Psicología y Desarrollo Humano
Inicio
Acerca del autor
Servicios
Acerca Desarrollo Humano
Publicaciones
Contáctame
Psicología y Desarrollo Humano
Inicio
Acerca del autor
Servicios
Acerca Desarrollo Humano
Publicaciones
Contáctame
Más
  • Inicio
  • Acerca del autor
  • Servicios
  • Acerca Desarrollo Humano
  • Publicaciones
  • Contáctame
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Acerca del autor
  • Servicios
  • Acerca Desarrollo Humano
  • Publicaciones
  • Contáctame

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Todo lo que necesitas saber del desarrollo humano

Artículos

Estructura psicosocial del liderazgo

 Este es el primer artículo de una serie que tiene como finalidad analizar la estructura del liderazgo desde una perspectiva psicosocial en el que poco a poco iremos exponiendo cada uno de los elementos que desde esa óptica conforman su estructura. 


 Escribir sobre liderazgo es escribir sobre un tema que parece estar simplemente de moda o que es una consecuencia de eso que muchos llaman crisis del liderazgo y efectivamente es muy probable que exista, pero lo complicado es que el problema no se limita a la falta de líderes, sino que también existe una crisis en la forma en cómo se aborda y se aplica el tema por parte de los que se dicen expertos. En tal sentido existen actualmente algunas instituciones que ofrecen en el mercado una serie de propuestas de liderazgo, desde los que ofrecen diplomados hasta los que ofrecen cursos de ocho horas, los cuales son impartidos por los famosos "motivadores o consultores" que lo que hacen, en gran medida, es producir un efecto emocional y pasajero en los participantes. 


El liderazgo es materia de estudio de las Ciencias Sociales, también lo estudian las Ciencias Empresariales como la Gerencia y la Administración de Empresas, pero en particular es objeto de estudio de la Psicología y en específico de la Psicología Social.


En tal sentido lo primero que debemos tener muy claro es que una cosa es hablar de liderazgo y otra cosa es formar líderes. El problema de la mayoría de entes que intentan formar liderazgo es que se quedan en el nivel de hablar sin profundizar en su verdadera estructura para que se produzcan verdaderos cambios a largo plazo.


 En segundo lugar, debemos saber que el liderazgo es la suma y combinación simultánea de una serie de características, herramientas, habilidades, actitudes, conocimientos, motivaciones, sentimientos y emociones, entre otras, y que están presentes en la medida justa, en un tiempo coherente y bajo las condiciones adecuadas que producen tal fenómeno en toda una personalidad. Esto significa que el liderazgo es tan complejo que muchas de esas características pueden estar presentes en gran medida pero que solo pueden producir el efecto, si y solo si, ocurren ciertas condiciones que lo propicien. Lo delicado de todos estos elementos es que cuando de explicar el liderazgo se trata, cada una de estas características debe ser abordada desde su propia naturaleza, es decir, unas pueden ser aprendidas, otras solo pueden ser descubiertas y otras estimuladas, todo esto significa que el aspecto emocional no puede ser abordado de la misma forma que el conocimiento. Así, algunos solo pueden ser configurados en la infancia y es en esta condición donde radica lo complejo y donde además está el principal error de los que pretenden "enseñar" liderazgo reduciéndolo a un proceso estrictamente formativo o curricular. 


 El verdadero liderazgo es más que la simple capacitación o aprendizaje de conocimientos acerca del tema, el liderazgo es un estilo de vida. 

 

Lo tercero es que el liderazgo funciona como un sistema y como tal responde a los mismos principios de cualquier sistema y cuyos elementos vendrían a ser todas esas características que se mencionan en el punto dos.


Y en cuarto lugar es importante aclarar que no todas las personas desean convertirse en líderes. Hay personas que nacieron para seguir a otros y nadie los puede obligar a ser líderes, esto no es una opción para ellos.


  • Acerca del autor
  • Servicios
  • Acerca Desarrollo Humano
  • Publicaciones
  • Contáctame

Psicología y Desarrollo Humano

(503)70480148 desarrollohumano.rb@gmail.com

Copyright © 2025 Psicología y Desarrollo Humano - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar